Skip to main content

NCPD LogoAlianza Nacional Católica
Sobre la Discapacidad
National Catholic
Partnership on Disability

  • Apoye a NCPD
  • Subscribete al boletín!
  • Ingles
  • Blog
  • Catequesis
    • Actividades Adaptadas para la Formación de la Fe en el Hogar
    • Las Orientaciones para la Celebración de los Sacramentos con Personas con Discapacidades
    • Las Cinco Tareas de la Catequesis para Estudiantes Diversos
    • Preparación Sacramental
  • Discapacidades
    • Autism
      • Abril Mes de la Apreciación sobre el Autismo
    • Discapacidad Visual
      • Santa Lucía Patrona de la Personas Ciegas y con Poca Visión
    • Enfermedades Mentales
      • Enfermedades Mentales: Marco Teológico
      • Mayo Mes e la Concientización de la Enfermedades Mentales
      • Mayo: Servicio de Oración - Enfermedades Mentales
      • Respuesta Pastoral a la Enfermedad Mental
  • Eventos
    • Sínodo 2021-2023​​​​​​​
    • Raices y Alas
    • Yo Soy Iglesia
  • Nuestra Misión
    • Dialogo Nacional
    • V Encuentro
    • Caminando Juntos
    • Empleos
  • Oraciones
    • Santa Margarita de Citta di Castello
    • El Año Liturgico
  • Videos
    • Historias de Santos en Lenguaje de Señas - ASL
  • Recursos
    • Declaración sobre el Racismo
    • Derechos de las personas con discapacidades a tratamiento médico durante la pandemia de COVID-19
    • LAMB Una Herramienta de Evaluación para una Participación mas Inclusiva
    • Mes de la concientizacion de las discapacidades
Person with computer talking at a meeting

Accesibilidad por medio de la Creatividad

Cuando usted piensa en accesibilidad, ¿Lo primero que ve son signos de dólares? ¿Son las rampas y ascensores toda la solución que considera para solucionar la accesibilidad?

NO!!! La accesibilidad es mucho más que las rampas y ascensores. La accesibilidad es una nueva forma de pensar y que a veces implica poco o ningún costo.

Estos son algunos ejemplos de bajo costo para hacer su parroquia más accesible a todas las personas:

  • Instalar pasamanos siempre que haya un cambio en el nivel del suelo.
  • Poner personas de bienvenida para abrir puertas pesadas para aquellos que no puedan.
  • Instalar un timbre en la puerta de la Oficina Parroquial para alertar al personal cuando un visitante necesite ayuda para entrar.
  • Usar la fotocopiadora para engrandecer lo imprimido en las hojas auxiliares para el culto.
  • Equipar con un micrófono al lector que no pueda caminar hasta el ambón.
  • Poner una banda anti-deslizante en los escalones.
  • En el culto, proporcionar espacio con sillas removibles o que se puedan reorganizar fácilmente y adaptarse a las necesidades de la congregación.
  • Reubicar las reuniones de pequeñas Comunidades Cristianas a la casa de un miembro que no pueda conducir.
  • Ofrecerse para llevar a un parroquiano anciano a las misas dominicales y a la venta de pescado frito en cuaresma.
  • Limpiar las lámparas y bombillas con regularidad; quitar el polvo para que no disminuya su iluminación.
  • Reemplazar las bombillas incandescentes por bombillas halógenas o compactas fluorescentes para mejor iluminación.
  • Reemplazar los pomos de las puertas con palancas.
  • Reubicar las clases de Educación Religiosa a salones en el primer piso.
  • Reservar asientos cerca del Altar para las personas con impedimento auditivo.
  • Colocar anuncios que indiquen entradas, estacionamientos, y baños accesibles.

 

¡Un agradecimiento especial a Marsha Rivas, ex Coordinadora de la Oficina para Personas con Discapacidades en la Diócesis de Toledo OH por contribuir con este recurso!

 

PDF icon Accesibilidad por medio de la Creatividad
Language of resource: 
Spanish
Tags: 
WeAllBelong
NCPD Logo

Alianza Nacional Católica
Sobre la Discapacidad


Promoviendo la participación significativa
de las personas con discapacidades en la vida de la Iglesia y de la sociedad.

Contact us: 415 Michigan Avenue, N.E., Suite 95
Washington, D.C. 20017-4501; ncpd@ncpd.org; (771) 203-4477

NCPD is a 501(c)(3) tax exempt nonprofit corporation.

Copyright © NCPD - National Catholic Partnership on Disability | Website: CEDC